miércoles, 29 de abril de 2020
viernes, 31 de enero de 2020
DECLARACIÓN PÚBLICA
Como actores del fútbol chileno, nuestra Corporación, sus socios e hinchas no podemos permanecer indiferentes a este gravísimo hecho, el que lamentablemente sólo expone una situación que se viene dando desde hace años en el fútbol y que se ha agravado estos últimos meses, el que es la estigmatización y represión de los asistentes a los partidos por parte de las autoridades políticas, policiales y del privatizado fútbol chileno.
No es posible que por la asistencia a un partido de fútbol se ponga en riesgo la vida de los asistentes, sea cual sea la situación que se genere en el exterior. Nada justifica esto. Este nuevo fracaso en la organización de un espectáculo deportivo por parte de las SADP, la ANFP, la Intendencia y Carabineros demuestra lo precario de las condiciones para seguir realizando el campeonato.
En este sentido, dado el próximo inicio del campeonato de Primera B manifestamos nuestra preocupación por la situación de nuestros hinchas y asistentes al estadio, ya que a pesar de que históricamente nuestros simpatizantes han manifestado un comportamiento ejemplar en todos los estadios del país, no por eso estamos ajenos a situaciones de riesgo y por esto exigimos a las autoridades entregar garantías claras respecto de la seguridad de los hinchas y asistentes a todos los estadios del país, sin las cuales nos obliga a oponernos al inicio del campeonato en resguardo de la integridad de todos los que queremos el fútbol.
Finalmente, expresamos nuestra solidaridad hacia todos los hinchas de todos los clubes del país: El Fútbol es nuestro y lo queremos de vuelta, pero sin violencia ni represión.
DIRECTORIO
CORPORACIÓN CLUB DEPORTIVO MAGALLANES
domingo, 10 de noviembre de 2019
DECLARACIÓN PÚBLICA
DIRECTORIO
CORPORACIÓN CLUB DEPORTIVO MAGALLANES
domingo, 27 de octubre de 2019
¡FELIZ ANIVERSARIO QUERIDO MAGALLANES!
En un momento especial para todo el país, declaramos que como socios organizados seguimos en nuestro trabajo de recuperación de la Corporación, entendiendo que ésta es la única vía para volver a formar los espacios de deporte, de esparcimiento, de vida y desarrollo social que tradicionalmente los clubes profesionales de fútbol representaban. Creemos firmemente que las y los socios organizados no solamente podrían ser un aporte en la gestión deportiva del Club (si la ley actual lo permitiera) logrando situar a nuestro equipo en el sitial de protagonismo del fútbol que se merece, sino que además somos fuente de formación de comunidad para las miles de personas que sienten en la Academia una parte importante de sus vidas. El trabajo de la comunidad es sin lugar a duda una poderosa herramienta que contribuye a la rearticulación del tejido social en nuestro país, y en esa línea, las corporaciones de hinchas estamos a disposición para ser parte de la solución.
Los dejamos invitados a unirse a la Corporación y apoyar en las diversas actividades que estaremos realizando. Es nuestra responsabilidad aportar un granito de arena para asegurar que el Club Deportivo Magallanes cumpla 122 años más.
CLUB DEPORTIVO MAGALLANES
sábado, 12 de octubre de 2019
¡MÁS VIGENTES QUE NUNCA!

lunes, 17 de junio de 2019
CITACIÓN A ASAMBLEA DE SOCIOS
Este sábado a las 10:30 hrs en el local de siempre ubicado en Maturana 516, Santiago (Bar a lo Roto) realizaremos una Asamblea de Socios.
El objetivo de esta Asamblea es:
- Completar el Directorio elegido anteriormente
- Definir la cuota social para este año
- Varios: Aprobar proyectos para la Corporación y otros temas
Su asistencia es fundamental para poder avanzar en la regularización de la Corporación y poder realizar acciones concretas en beneficio de sus socios.
Además, sería ideal pudieran aportar con ideas de proyectos a realizar durante este año.
Nos vemos.
EL DIRECTORIO
jueves, 18 de abril de 2019
DECLARACIÓN PÚBLICA
Este último tiempo se han realizado cambios en la camiseta del equipo: en marzo de 2018 se informa de la incorporación de una bandera del territorio de Magallanes; en abril de 2019 se informa de una nueva indumentaria basada en los colores y los símbolos del territorio de Magallanes. Hay que recordar que la camiseta no es sólo la vestimenta de los jugadores: es uno de los símbolos más reconocibles y representativos de este equipo de fútbol, heredero de una tradición centenaria en nuestro país. Asimismo, recientemente nos enteramos del interés de jugar algunos partidos en condición de local en Punta Arenas, no sólo como proyecto de mediano plazo, sino que este mismo año 2019, lo que hubiese ocurrido de no existir problemas de infraestructura.
Todas estas decisiones han sido inconsultas con los socios de la Corporación, hinchas y simpatizantes, que son quienes representan de generación en generación la historia del Club y que alientan domingo a domingo al Club de sus amores en la cancha. De hecho, de todas estas acciones nos hemos enterado a través los medios de comunicación.
Bien sabemos que ser hincha es respirar, vivir y soñar a través de una pasión; es seguir a tu equipo por todas partes, en las buenas y en las malas; es vestir con orgullo su camiseta; es vivir el fútbol a través de los colores que lo identifican. Y un hincha se siente parte del equipo, lo reconoce como suyo. Esto era ampliamente reconocido antes con la existencia de las Corporaciones, entidades sin fines de lucro con un interés social, cultural y patrimonial, y aunque la Ley de SADP reemplazó eso, para el hincha esto no ha cambiado. El socio de la Corporación y el hincha se siente dueño en parte del equipo y por lo tanto debe ser consultado de los cambios significativos que se quieran realizar.
Por otro lado, debemos recordar que la SADP que administra el Club lo hace en virtud de un contrato de concesión donde la Corporación le cede la administración del primer equipo y de los cadetes, junto a su cupo en la ANFP. A pesar de la larga vigencia de este contrato, no hay que olvidar que en algún momento se deberá devolver a la Corporación esta administración. Dado lo anterior, la SADP no tiene la libertad de tomar decisiones de tal importancia sin consulta a sus originales dueños y herederos de una tradición de más de 100 años.
Queremos manifestar públicamente nuestra preocupación por estos temas. Queremos ser claros de que no se trata de agregar una bandera; no se trata de cambiar la indumentaria; no se trata de querer ir a jugar a otra ciudad, aunque Magallanes ha sido, es y será siempre de Santiago. Se trata de que nosotros somos parte del Club y por lo tanto debemos ser informados, consultados y participar de las decisiones de esta importancia respecto a Magallanes.
Desde hace una semana se ha abierto un canal de comunicación con la administración de la SADP, lo que esperamos evite que estos temas se repitan en el futuro. Reiteramos públicamente nuestra buena disposición para mantener estos canales de comunicación y participación con la SADP, la que en ningún caso significa querer involucrarnos en la gestión operativa y económica del Club, sino en el respeto y cuidado de su historia, patrimonio y tradición del Club Deportivo Magallanes.